Estrategias de las tres R (erres) ¿en qué consiste?
Seguro has oído hablar sobre la jerarquía de residuos, pero tal vez no sepas realmente el significado. Es el orden de la prioridad de acciones para disminuir la cantidad de desechos que son generados, con la finalidad de mejorar los programas y procesos del reciclaje en general. La jerarquía de residuos está conformada por las tres R (erres) de reciclaje.
¿En qué consiste la estrategia de las tres R?
Las tres R (erres) del reciclaje es la guía sugerida para crear una vida ecológica. Tal vez te estés preguntado cómo incorporar estos principios en tu vida diaria. Pero no te preocupes, no son difíciles de implementar. Todo lo que necesitas es un cambio en tu estilo de vida para preservar el medio ambiente.
Las tres R (erres), se caracterizan por Reducir, Reutilizar y Reciclar, se encargan de preservar el ambiente mediante tres aspectos importantes. Conservan los recursos naturales, ahorra energía y materiales; Además, las tres R (erres) de reciclaje salvan dinero y tierras que las comunidades deben utilizar para deshacerse de los desechos en los vertederos. La ubicación de un nuevo vertedero se ha vuelto difícil y más costosa debido a las regulaciones ambientales y a la oposición pública.
Al evitar comprar artículos que no necesitas, y lo reutilizas cada vez que sea necesario, y depositas los desechos en los contenedores correctos, estás contribuyendo a un planeta más saludable.
¿Qué significan las tres R (erres) del reciclaje?
La primera R (erre): Reducir
Reducir lo que se produce es clave para la jerarquía de residuos. La estrategia consiste, en que si hay menos residuos, hay menos para reutilizar o reciclar. Este proceso de reducción inicia con un test de lo que se está utilizando y para qué se usa, miremos algunas ideas:
- Usa el e-mail o correo electrónico en lugar de enviar correos de papel.
- Imprime ambos lados del papel para disminuir el desperdicio del mismo.
- Utiliza servilletas de tela en vez de servilletas de papel.
- Reduce las pérdidas energéticas o recursos de aguas. Desconecta los electrodomésticos si no lo estás utilizando.
- Evita comprar productos envueltos en plástico. Opta por comprar artículos a granel para evitar el exceso de embalaje.
- Disminuye la emisión de gases nocivos o tóxicos, éstos evitarán la contaminación ambiental.
La Segunda R (erre): Reutilización
En la jerarquía de residuos, es necesario reutilizar los artículos para darle un uso distinto al que están destinados. Puedes reutilizar los siguientes artículos:
Frascos y ollas viejas: Los frascos y ollas viejas se pueden usar para guardar artículos en la cocina, también se pueden utilizar para guardar objetos sueltos juntos, como cables de ordenador.
Neumáticos: Los neumáticos viejos se pueden enviar a los puntos de reciclaje o se pueden utilizar para hacer un balanceo de neumáticos.
Madera usada: La madera usada puede ser utilizada como leña o como artesanía en madera.
Periódico: Los periódicos viejos pueden ser usados para envolver objetos si estás planeando alguna mudanza a otra casa o almacenar artículos viejos.
Sobres: Los niños pueden usar sobres viejos o de desecho para tomar notas cortas.
Papel usado: El papel usado se puede utilizar para tomar notas, hacer bocetos, y también se puede enviar al centro de reciclaje cuando ya no los necesites.
Los siguientes artículos pueden ser donados:
- Libros viejos, estos pueden ser donados a niños con bajos recursos o como también pueden ser donados a bibliotecas públicas.
- Ropa vieja, la ropa que no utilices puedes donarla a instituciones de caridad o puedes venderla a bajo costo.
- Equipo eléctrico antiguo, los equipos eléctricos viejos pueden ser donados a escuelas u ONG's, de seguro ellos sabrán darle un buen uso.
- Baterías recargables, ¡las baterías recargables se pueden utilizar una y otra vez! ayudan a reducir el desperdicio innecesario en comparación con las baterías normales.
Además puedes construir un contenedor de abono o compost reutilizando los artículos de desechos. Los residuos se van degradando y se convierten en abono ideal para que las plantas crezcan sanas.
La Tercera R (erre): Reciclaje
La última de la estrategia de la regla de las tres R (erres) es la del reciclaje. El significado de reciclar consiste en transformar un artículo nuevamente para que sea reutilizado, hay muchos materiales que no pueden ser reciclados, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las comunidades que quieren involucrarse más en un esfuerzo de reciclaje es que, si bien el proceso de recolección y clasificación puede ser asequible de implementar, todavía tiene que haber una instalación para recibir y transformar los residuos desechados en materia prima.
Se está avanzando más hacia la unión de las plantas de reciclaje con las industrias que pueden procesar el material de desecho a través de acuerdos y créditos de incentivo. A continuación te decimos que productos reciclar y cuáles no:
- Compra productos que puedan ser reciclados, como los frascos de vidrio.
- Compra artículos a granel en tiendas ecológicas, en Chile hay muchos supermercados que aprueban este sistema ecológico.
- Reinventa formas de reciclar los productos.
- No compres materiales que pueden ser difíciles de reciclar.
- No compres productos empaquetados, procura comprar a granel.
- Usa servilletas de tela.
- Usa papel reciclado para imprimir.
Desde nuestro blog te invitamos a que incorpores en tu vida diaria la regla de las tres R (erres), no sólo te sentirás bien sino que te ayudará a disminuir gastos, dándote una nueva vida más ecológica y responsable con el medio ambiente.